INTELIGENCIA ARTIFICIAL REVELA CIUDAD PRECOLOMBINA OCULTA EN LA AMAZONÍA PERUANA
**Inteligencia Artificial Desvela Ciudad Precolombina Olvidada en el Corazón de la Amazonía Peruana**
Lima, Perú – En un avance que redefine radicalmente nuestra comprensión de las civilizaciones amazónicas precolombinas, un consorcio internacional de arqueólogos e ingenieros ha anunciado el descubrimiento de una vasta ciudad antigua, previamente indetectable, oculta bajo el denso dosel de la selva en la cuenca del río Alto Purús, en la Amazonía peruana. Este hallazgo monumental ha sido posible gracias a la aplicación pionera de algoritmos de inteligencia artificial analizando datos LIDAR de alta resolución.
El «Proyecto Amazonas Profundo», una colaboración entre la Universidad de Cambridge, el Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas del Perú y la compañía tecnológica Orbital Insights, empleó una IA para procesar terabytes de información geoespacial. Esta tecnología avanzadísima penetra la vegetación, revelando sutiles alteraciones en el terreno que indican la presencia de estructuras hechas por el hombre. Los resultados han superado todas las expectativas.
La ciudad, tentativamente bautizada como «Paititi K’uychi» o «Ciudad del Arcoíris Escondido» por los investigadores, abarca una extensión de aproximadamente sesenta kilómetros cuadrados, lo que la convierte en uno de los centros urbanos más grandes y complejos jamás identificados en la Amazonía. Las imágenes procesadas por la IA revelan una intrincada red de plazas ceremoniales, plataformas elevadas, pirámides truncadas, sistemas de canales para la gestión del agua y vastas áreas residenciales interconectadas por calzadas elevadas que desafían el entorno selvático. Se estima que la urbe prosperó entre el 500 a.C. y el 1300 d.C., albergando potencialmente a decenas de miles de habitantes.
El Profesor Alistair Finch, director del Departamento de Arqueología de la Universidad de Cambridge y líder del proyecto, expresó su asombro ante la magnitud del descubrimiento. «Siempre hemos teorizado sobre la existencia de sociedades complejas en la Amazonía, pero la escala y la sofisticación de Paititi K’uychi sobrepasan cualquier modelo previo», declaró en una conferencia de prensa virtual. «Esto no es solo un asentamiento; es una metrópolis bien planificada que demuestra un nivel de organización social, ingeniería y conocimiento agrícola extraordinario, cuestionando la narrativa tradicional de que la Amazonía solo albergaba grupos dispersos y de menor complejidad».
La doctora Elena Rojas, especialista en aprendizaje automático de Orbital Insights, detalló el papel crucial de la inteligencia artificial. «Nuestros algoritmos fueron entrenados para identificar patrones geomorfológicos anómalos, filtrando el ruido del entorno natural para destacar firmas culturales. La IA no solo detectó la presencia de estas estructuras, sino que también ayudó a modelar su disposición y función probable, acelerando el proceso de interpretación que tradicionalmente tomaría décadas», explicó.
Los primeros análisis sugieren que la ciudad mantenía una economía agraria robusta, sustentada por extensos campos elevados y un sistema hidráulico sofisticado que les permitía manejar las inundaciones estacionales. También se han identificado posibles centros de producción artesanal y áreas para el comercio, lo que implica una red de intercambio bien desarrollada con otras culturas amazónicas y, posiblemente, andinas.
El descubrimiento plantea profundas preguntas sobre las causas del declive y abandono de Paititi K’uychi. Los investigadores especulan sobre factores ambientales como el cambio climático o eventos extremos, o incluso la llegada de enfermedades europeas mucho antes de lo que se pensaba. La dificultad de la verificación terrestre en una región tan remota y de difícil acceso presenta el siguiente gran desafío. Pequeños equipos de reconocimiento ya están en proceso de planificación para validar los hallazgos de la IA y comenzar los trabajos de campo preliminares, siempre con un estricto protocolo de conservación y respeto a las comunidades indígenas locales.
Este hito no solo representa un triunfo tecnológico y arqueológico, sino que también subraya el potencial transformador de la inteligencia artificial en la exploración y comprensión de nuestro pasado, abriendo una ventana sin precedentes a las civilizaciones olvidadas de nuestro planeta. El «Proyecto Amazonas Profundo» promete continuar desvelando más secretos de la selva, reescribiendo la historia de una de las regiones más misteriosas del mundo.